• Proceso de acreditación de la carrera de Sociología
  • Planta docente de la Facultad de Ciencias Sociales
  • Visita nuestra amplia gama de publicaciones que dispone nuestra carrera
  • Dale un 'i like' e invita a tus compañeros

Investigaciones de la facultad de ciencias sociales reciben financiamiento

Nuestra Facultad se adjudicó tres proyectos de investigación, uno de la sede de Antofagasta y dos de Santiago, los que obtuvieron la más alta calificación entre el total de los proyectos aprobados por el Fondo Interno de Investigación 2009 de la Universidad Central de Chile.

El procedimiento de evaluación implicó un informe realizado por un evaluador experto externo, designado por Vicerrectoría Académica. Posteriormente se confeccionó una lista por orden de notas obtenidas, y de los 42 proyectos presentados por la Universidad Central de Chile, se adjudicaron 11, atendiendo al presupuesto para este concurso.
El proyecto ganador de la sede Antofagasta está a cargo del docente Francisco Rivera y se llama "Etnografía e itinerario de sobrevivencia en empresarios y trabajadores PyMes en Antofagasta". El de la sede Santiago, a cargo de la docente Genoveva Echeverría, es un estudio sobre "Vulnerabilidades, malestares afectivos y tensiones culturales en varones chilenos de la región metropolitana".

Los Proyectos:

En el interior de las transformaciones producto del proceso de flexibilización del Cluster Minero, se han podido constatar profundos cambios socioculturales y económicos en el tejido social y emocional de los empresarios pymes y los trabajadores precarizados, generándose nuevas estructuraciones en las relaciones capital-trabajo. Por eso, el trabajo de Francisco Rivera cobra una gran importancia en el momento económico y social que está viviendo Chile y esa zona en particular.

El otro trabajo que recibió el apoyo de la Universidad Central tiene como objetivo comprender, diferenciar e interpretar las distintas vulnerabilidades que los varones heterosexuales chilenos -adultos y jóvenes- presentan en la actualidad y con ello se busca conceptuar y semantizar la categoría teórica de las vulnerabilidades masculinas. Para esto se trabajará con los distintos discursos sociales presentes en las tensiones de los varones; así también como se buscará reconocer los sentimientos y malestares afectivos que se evidencian en ellos. Del mismo modo, se buscar diferenciar las relaciones personales que cruzan estas fragilidades y malestares de los hombres.