El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, durante el mes de Noviembre del año 2008 realizó una investigación que buscaba conocer el grado de participación y los intereses de Jóvenes de Enseñanza Media en Movimientos Políticos Tradicionales y Alternativos.
EL estudio abarcó una muestra de 815 alumnos de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana que cursaban segundo y tercero medio. Con motivo de la presentación de los resultados a la comunidad educativa (Directores, Jefes de UTP, Docentes y Estudiantes) DE LOS Colegios pertenecientes a la muestra, es que durante el mes de Diciembre del año 2008 el equipo investigador del CESOP compuesto por el Coordinador General Anton Lazzaro M., el Jefe de Estudios Álvaro Vargas S. y la Asistente de Estudios Ana Santos M., acudieron a cinco establecimientos educacionales participantes de este proceso para realizar las presentaciones de los resultados preliminares de cada establecimiento.
Las autoridades de los colegios Blas Cañas de Santiago, Raimapú de La Florida, Latino Cordillera de La Florida, Liceo Nacional de Maipú y Colegio Hardware de San Bernardo, recibieron con entusiasmo las presentaciones, ya que consideraron un insumo importante para la labor educativa y formativa de los alumnos, conocer los planteamientos que estos últimos hacen en torno a los temas abordados por el estudio.
Así mismo, se agradeció enormemente el hecho de que una Universidad tan prestigiosa como la Universidad Central tuviese el interés de realizar investigaciones con los alumnos de diversos establecimientos educacionales y que se preocupara en dar a conocer los resultados obtenidos, lo cual como señalaran docentes y directivos, es algo poco usual en el contexto de la investigación en establecimientos educacionales.
EL estudio abarcó una muestra de 815 alumnos de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana que cursaban segundo y tercero medio. Con motivo de la presentación de los resultados a la comunidad educativa (Directores, Jefes de UTP, Docentes y Estudiantes) DE LOS Colegios pertenecientes a la muestra, es que durante el mes de Diciembre del año 2008 el equipo investigador del CESOP compuesto por el Coordinador General Anton Lazzaro M., el Jefe de Estudios Álvaro Vargas S. y la Asistente de Estudios Ana Santos M., acudieron a cinco establecimientos educacionales participantes de este proceso para realizar las presentaciones de los resultados preliminares de cada establecimiento.
Las autoridades de los colegios Blas Cañas de Santiago, Raimapú de La Florida, Latino Cordillera de La Florida, Liceo Nacional de Maipú y Colegio Hardware de San Bernardo, recibieron con entusiasmo las presentaciones, ya que consideraron un insumo importante para la labor educativa y formativa de los alumnos, conocer los planteamientos que estos últimos hacen en torno a los temas abordados por el estudio.
Así mismo, se agradeció enormemente el hecho de que una Universidad tan prestigiosa como la Universidad Central tuviese el interés de realizar investigaciones con los alumnos de diversos establecimientos educacionales y que se preocupara en dar a conocer los resultados obtenidos, lo cual como señalaran docentes y directivos, es algo poco usual en el contexto de la investigación en establecimientos educacionales.