Un nuevo Encuentro de las
Fronteras de las Ciencias Sociales fue organizado por las Escuelas de
Psicología, Sociología y de Trabajo Social en conjunto con la
Coordinación de Investigaciones y Publicaciones de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Central.
Moderado por el Director (I) de la
Escuela de Psicología y Coordinador general Académico de FACSO, Javier
Romero, el 5 de julio se dieron cita los estudiantes de dicha facultad
con el Sociólogo Nelson Beyer y el Psicólogo Gabriel Urzúa para generar
el debate interdisciplinario que desde el 2008 ha marcado a los
Encuentros en las Fronteras de las Ciencias Sociales.
Así, el investigador de la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano Nelson Beyer expuso su tesis sobre que
la depresión psíquica responde a la imposición de un modelo de sociedad
donde el individuo aparece conflictuado: “la idea de auto-realización
por sobre la normativa antes establecida de cómo funciona la sociedad,
más que liberar a la persona, la neurotiza”, indicó el experto invitado.
Por su parte Gabriel Urzúa, Secretario
de Estudios de la Escuela de Psicología de nuestra Casa de Estudios, se
refirió a las consideraciones psicosociales para comprender la
emergencia y perpetuación del malestar psicológico, sosteniendo que
“sería necesaria una deconstrucción de la definición de depresión como
enfermedad, de manera de introducir elementos sociales, culturales y
también biológicos que permitan crear una psicología que apunte a la
transformación social, más que a la perpetuación de órdenes sociales”.