61,4 % de los Usuarios Reconoce Mejoras En los Recorridos Del Troncal
2. Otras conclusiones del sondeo dan cuenta de disminución en los
tiempos de viajes, calidad del servicio, presentación de los
conductores, trato de los conductores con los pasajeros y la higiene de
los buses. Más información en www.subuschile.cl
El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, CESOP y SUBUS Chile presentaron el "Estudio de Calidad de Servicio: la percepción de los usuarios de la Empresa operadora del Transantiago, SUBUS S.A.".
La encuesta concluyó que el 61,4 % de los consultados considera que el Servicio del Troncal 2 sondeadas ha experimentado alguna mejoría durante los últimos 6 meses. Además, el 72,5% de los usuarios, se manifestó conforme con el tiempo de duración de sus viajes.
"Quisimos realizar una medición rigurosa que permita definir claramente el nivel de satisfacción de los usuarios. Para esto se definieron indicadores clave en los tres ejes que determinan un buen servicio: recorrido, los choferes y los buses. Esto, nos permitirá replicar el estudio cada seis meses, registrando la evolución de la opinión del público que utiliza este transporte", explica Andrés Llanos, Director del Cesop de la Universidad Central.
El sondeo fue realizado en forma presencial a 1.300 usuarios de todas las edades en 30 recorridos de la empresa, a través de encuestas tomadas al interior de los buses tanto en horas punta de la mañana y tarde, como en horarios valle y servicio nocturno.
Respecto del servicio que prestan los conductores de SUBUS Chile, el 91.5 % se muestra conforme y muy conforme con su presentación personal, mientras que el 77,3 % valora el trato con los pasajeros y el 66,7 % reconoce su calidad a la hora de conducir el bus.
Otro punto relevante del estudio encabezado por el CESOP de la Universidad Central, es que los usuarios del troncal 2 dos ponen nota 4,9 al servicio que entrega SUBUS Chile.
"Este 4,9 no nos deja satisfechos y todos nuestros esfuerzos irán a mejorar el servicio. Pese a esto, pensamos que factores como las vías segregadas y las zonas pagas son imprescindibles para mejorar aspectos clave como la frecuencia de los buses y tiempos de espera en los paraderos", señala Héctor Moya, presidente de SUBUS Chile.
En relación a la frecuencia con que pasan los buses, el 51,1% de los usuarios se manifestó conforme o muy conforme, mientras que el 48,9% señaló estar disconforme o muy disconforme.
El estudio es de tipo cuantitativo, se realizó entre el 21 de agosto al 05 de septiembre de 2008 y considera un error muestral del 2,8 % para un 95 % de nivel de confianza.
"La realización de estudios como éste es de gran importancia porque muestran la contribución efectiva que la Universidad hace en estas materias a la solución de problemas que afectan a la ciudadanía y apoyan la mejora de los servicios ofrecidos por entidades del sector público o privado", concluye Andrés Llanos S., director del CESOP de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central.
El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, CESOP y SUBUS Chile presentaron el "Estudio de Calidad de Servicio: la percepción de los usuarios de la Empresa operadora del Transantiago, SUBUS S.A.".
La encuesta concluyó que el 61,4 % de los consultados considera que el Servicio del Troncal 2 sondeadas ha experimentado alguna mejoría durante los últimos 6 meses. Además, el 72,5% de los usuarios, se manifestó conforme con el tiempo de duración de sus viajes.
"Quisimos realizar una medición rigurosa que permita definir claramente el nivel de satisfacción de los usuarios. Para esto se definieron indicadores clave en los tres ejes que determinan un buen servicio: recorrido, los choferes y los buses. Esto, nos permitirá replicar el estudio cada seis meses, registrando la evolución de la opinión del público que utiliza este transporte", explica Andrés Llanos, Director del Cesop de la Universidad Central.
El sondeo fue realizado en forma presencial a 1.300 usuarios de todas las edades en 30 recorridos de la empresa, a través de encuestas tomadas al interior de los buses tanto en horas punta de la mañana y tarde, como en horarios valle y servicio nocturno.
Respecto del servicio que prestan los conductores de SUBUS Chile, el 91.5 % se muestra conforme y muy conforme con su presentación personal, mientras que el 77,3 % valora el trato con los pasajeros y el 66,7 % reconoce su calidad a la hora de conducir el bus.
Otro punto relevante del estudio encabezado por el CESOP de la Universidad Central, es que los usuarios del troncal 2 dos ponen nota 4,9 al servicio que entrega SUBUS Chile.
"Este 4,9 no nos deja satisfechos y todos nuestros esfuerzos irán a mejorar el servicio. Pese a esto, pensamos que factores como las vías segregadas y las zonas pagas son imprescindibles para mejorar aspectos clave como la frecuencia de los buses y tiempos de espera en los paraderos", señala Héctor Moya, presidente de SUBUS Chile.
En relación a la frecuencia con que pasan los buses, el 51,1% de los usuarios se manifestó conforme o muy conforme, mientras que el 48,9% señaló estar disconforme o muy disconforme.
El estudio es de tipo cuantitativo, se realizó entre el 21 de agosto al 05 de septiembre de 2008 y considera un error muestral del 2,8 % para un 95 % de nivel de confianza.
"La realización de estudios como éste es de gran importancia porque muestran la contribución efectiva que la Universidad hace en estas materias a la solución de problemas que afectan a la ciudadanía y apoyan la mejora de los servicios ofrecidos por entidades del sector público o privado", concluye Andrés Llanos S., director del CESOP de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central.