• Proceso de acreditación de la carrera de Sociología
  • Planta docente de la Facultad de Ciencias Sociales
  • Visita nuestra amplia gama de publicaciones que dispone nuestra carrera
  • Dale un 'i like' e invita a tus compañeros

Facultad de Ciencias Sociales firma convenio con asociación chilena Pro Naciones Unidas

El convenio de colaboración mutua entre la FACSO y la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) formaliza una relación de trabajo que data de varios años y que hoy se materializa en el proyecto "Travesías de la Memoria de Peñalolén" que se adjudicó ACHNU, la ONG Cordillera y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Universidad Central de Chile (CESOP) con la  Escuela de Sociología de la Universidad Central de Chile.
 
 
Este proyecto de fortalecimiento de la memoria social intergeneracional y participación juvenil es financiado por la Unión Europea y tiene una duración de dos años.
 
"Travesías" se articula en el trabajo directo con 60 jóvenes de la comuna de Peñalolén de la Región Metropolitana a través de la creación de colectivos juveniles.
 
Para Luis Gajardo, director de la Escuela de Sociología, la cual está activamente involucrada en "Travesías de la Memoria de Peñalolén", indicó que "esta colaboración permite a nuestra Casa de Estudios y Facultad cumplir su misión de servicio al país desde el quehacer universitario". También destacó el gran interés de la Facultad de Ciencias Sociales por generar conocimientos pertinentes y actualizados y crear redes y contactos estrechos con el medio.
 
Durante la firma del convenio con ACHNU –donde se contó con la presencia de la decana de la FACSO, María Teresa del Río-, Gajardo se detuvo en la trascendencia del proyecto que se está llevando a cabo en conjunto y que se enfoca en la población juvenil, "que son los más vulnerables y que no se han estudiado con la profundidad que requieren", el Director de la Escuela de Sociología añadió que "la lógica de investigar no sólo para mostrar una realidad, sino para involucrarse y generar un cambio social, hacen que la proyección de este proyecto cobre una dimensión ética".
 
La iniciativa beneficia directamente a estudiantes de sociología, ya que son ellos quienes se encuentran trabajando en el proyecto y así adquiriendo competencias profesionales muy importantes, que la encargada de ACHNU, Carolina Maripangui quiso enfatizar, diciendo que "el equipo de trabajo de estudiantes están muy apasionados y comprometidos; y perciben muy bien la heterogeneidad de los actores involucrados en la investigación".
 
Por su parte, la Directora de ACHNU Frances Valverde expresó su esperanza de que este convenio y el trabajo conjunto genere debates y nuevos conocimientos acerca de nuestra juventud y sobre "cómo entregarles la capacidad de rescatar su memoria social, involucrarse en el quehacer político y conformarse como líderes comunitarios".
 
Andrés Llanos, Director del CESOP, destacó el que se esté celebrando la firma de un convenio marco "que abre las puertas para otras iniciativas en el futuro.