HAZ TU
TESIS O PRACTICA PROFESIONAL EN LA USACH
CIESCOP
NECESITA UN/A TESISTA SOCIOLOGO/A Y UN/A PRACTICANTE
para el proyecto
Promoción de las Cooperativas Escolares y
Universitarias en Chile
Solicitud Práctica
Profesional y Tesista para el proyecto
Promoción de
las Cooperativas Escolares y Universitarias en Chile
I.
Antecedentes:
El proyecto, de
Promoción de Cooperativas Escolares y Universitarias es auspiciado por la Fundación COOPEUCH
y es parte de la Línea
Juventud y Emprendimiento del Centro Internacional de
Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), dependiente de la Facultad de
Administración y Economía de la
Universidad de Santiago.
En este contexto el proyecto
“Promoción de Cooperativas de Servicios Escolares y universitarias” (www.cooperativasescolares.cl)
es desarrollado en las regiones Metropolitana, de Atacama, de Valparaíso,
Tarapacá, Coquimbo, Bío Bío y del Maule, tiene por “objetivo que jóvenes y
estudiantes amplíen sus conocimientos sobre la Economía Social y
participen de experiencias de Emprendimiento Asociativo y Cooperativo en el
ámbito escolar”.
El proyecto involucra un trabajo
colaborativo con los establecimientos educacionales que comprende: Capacitación
a la comunidad educativa, asistencia técnica en liderazgo cooperativo,
desarrollo organizativo y emprendimiento escolar, apoyo para la formalización
de la cooperativa escolar, entrega de capital semilla como capital inicial de
trabajo, espacio de intercambio de experiencia y aprendizajes, pasantías, entre
otros.
Ver más en http://www.youtube.com/watch?v=SKSq0RHatv8
II.
Requerimiento
El proyecto de cooperativas
escolares cuenta con más de diez años de ejecución, período a través del cual
se ha apoyado a más de una treintena de establecimientos educacionales de siete
regiones del país en la generación emprendimientos en el entorno escolar. Si
bien se ha recopilado una gran cantidad de material de registro de esta
experiencia incluyendo informes, registros audiovisuales, material educativo,
etc. se requiere generar una sistematización acabada del proceso seguido de la
experiencia de tal forma de identificar sus aprendizajes, potencialidades,
impactos y resultados. Lo anterior permitirá contar con un modelo de
intervención evaluable replicable y transferible permitiendo que una mayor de
número de establecimiento educacionales puedan desarrollar este tipo de
experiencias de aprendizaje. A partir de lo descrito se ofrecen las siguientes
espacios de colaboración:
1.
Práctica
profesional:
Actividades:
Co-diseño del plan de sistematización,
revisión documental, levantamiento de información aplicando técnicas
cualitativas y cuantitativas, procesamiento y análisis. Apoyo en actividades
puntuales de la ejecución del proyecto, visitas a terreno.
Producto:
Documento base sistematización
experiencia de Cooperativas Escolares.
Perfil postulante
Estudiante de carrera de las
Ciencias Sociales con requisitos para realizar práctica cumplidos. Interés en
el ámbito de la educación y/o economía social Habilidades para el trabajo en
equipo, sistematicidad y autonomía.
2. Tesista pregrado
Actividades:
Diseño de proyecto de tesis,
levantamiento, procesamiento y análisis de información cualitatitativa y
cuantitativa. Elaboración de informes de avances y final. Presentación de
resultados en instancias internas y eventualmente (congresos, seminarios)
Producto:
Tesis de grado, posibilidad de
publicar los resultados en publicación especializada.
Perfil postulante
Estudiante de carrera de las
Ciencias Sociales con requisitos para realizar tesis cumplidos. Interés en el
ámbito de la educación y/o economía social. Competencia para investigación
social, sistematicidad, autonomía, capacidad de reflexión crítica.
III.
Condiciones
Se contempla como beneficio un
estipendio por concepto de alimentación y transporte. Acceso a un completo
centro documental en la temática de la Economía Social.
Visitas a terrenos cubiertas por el proyecto. Posibilidades de publicar
resultados.
Fecha de inicio prácticas: Abril
2013
Fecha inicio para tesistas: Abril
o segundo semestre 2013, dependiendo del programa académico de cada carrera.
Duración Práctica: 4 meses,
tomando en consideración requisitos de la carrera.
Duración tesis: Según lo definido
en el programa académico respectivo.
Interesados mandar currículum a parriola@ucentral.c